Antena 3 prepara un programa especial que volverá a reunir a Matias Prats y Susana Griso (la mejor pareja de presentadores de informativos que uno recuerda) en el que se elegirá a El español de la historia. La idea me parece curiosa e interesante, pero la lista de los cien preseleccionados se merece el calificativo de demoledora...Una vez que se comprueba que uno de los cien escogidos es nada menos que... David Bisbal..., no queda más remedio que echarse a temblar. En serio, pensemos en los méritos de ese chico (al que, por otro lado, respeto mucho, hace su carrera y con bastante éxito). Ganó un concurso de televisión y le pagaron la edición de un disco. Y se ha convertido en ídolo de quinceañeras y vendé discos por un tubo. Enhorabuena. ¿Pero eso le convierte en el español de la historia? Da miedo pensar que esos son los méritos que queremos los españoles para el tipo que debe representar a nuestra historia...
Porque luego hay nombres peliagudos. Que esté Franco es duro de asimilar. Cuando este programa se hizo en Portugal, el ganador fue el dictador Antonio Oliveira Salazar y se armó una polémica enorme. En absoluto pienso negar el papel de Franco en la historia (una dictadura de 40 años deja muchas huellas), pero yo tengo otras ideas a la hora de buscar al español de la historia antes que el caudillo.En otros países los ganadores fueron políticos históricos (Charles de Gaulle en Francia o Winston Churchill en Reino Unido) o contemporáneos (Ronald Reagan en Estados Unidos). Del ámbito político, hay varios nombres en la preselección española. Y, claro, no puedo evitar una sonrisa al ver que entre los ex presidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar o el Rey Juan Carlos I, se cuelan otros como la Reina Sofía, el Príncipe de Asturias o Jordi Puyol... No sé cómo habrá sentado a los nacionalistas catalanes cerrados que haya quien vea a Pujol como "el español de la historia"... Más allá de todo comentario está la presencia de la princesa de Asturias, ahora conocida como "Doña Letizia" y antes simplemente Letizia Ortiz...
Otra conclusión es que seguimos muy pendientes de campos que no son precisamente los que llenarán los libros de historia. La categoría que más nombres preseleccionados tiene es deportes. Sí, sí, deportes (y lo dice un apasionado de este mundo, no creáis...). Y es que ni siquiera ahí el juicio de los españoles parece justo. Junto a auténticas leyendas como Induráin, Di Stefano (o incluso Gento, menos recordado pero con más Copas de Europa...) o Ángel Nieto, aparecen deportistas que, por mucho que hayan conseguido hasta el momento, están en el inicio de su carrera. Si ya me parece complicado considerar como el español de la historia a Alonso (como ya me pareció exagerado el Premio Príncipe de Asturias...), lo de Pedrosa casi me parece un chiste. Y no porque el chaval sea malo, que conste...


















